Él PSJ Copper Mendoza Cupro Projectanteriormente conocido como San Jorgeha comenzado el proceso de evaluación ambiental para obtener el Declaración de impacto ambiental (día) que le permitirá avanzar con su construcción en Uspallata, Las Heras.
Este desarrollo minero, que busca posicionarse como un actor clave en la producción de cobre en Argentina, contempla un Inversión total de 559 millones de dólares.
PSJ Copper Mendoza Es promovido por una nueva conformidad corporativa, compuesta por la firma de Suiza Zonda Metals GmbH y el Grupo Alberdi, de Argentina, con experiencia en la exploración del Proyecto Cerro Amarillo, en malarge.
La iniciativa tiene como objetivo reactivar la Minera Cuprera en Mendoza que, según la compañía, tendrá una visibilidad de sostenibilidad y desarrollo responsable.
El proyecto tiene un Proyección de producción de 40,000 toneladas de cobre fino por año durante un período inicial de 16 añoscon la posibilidad de extenderse hasta 27 años dependiendo de futuras exploraciones.
Con estos niveles de inversión y producción, se ha convertido en la primera empresa minera de la provincia en procesar su entrada en Incentivo rgime a grandes inversiones (RIGI)que puede otorgar beneficios fiscales y aduaneros para la ejecución.
Ver también: El sute rechazó la oferta salarial del gobierno
Según el sitio de Mining Panorama, De los 559 millones de dólares de inversión, 461 millones estarán destinados a la construcción y 81 millones de la operación. Durante la fase de construcción, que se estima en un período de 18 a 24 meses, se generarán 3.900 empleos. Una vez en funcionamiento, el proyecto exige 2.400 empleos, de los cuales 800 serán directos y 1.600 indirectos.
El Empressores mineros CMARA (Camem) Se expresa en el mismo medio y destaca que el desarrollo de PSJ representa una gran oportunidad para la diversificación económica de la provincia. “Para Mendoza, este proyecto es clave no solo para la generación del empleo, sino porque marca un cambio en la matriz productiva y refuerza la importancia de la compañía minera en el crecimiento económico”, dijo Guillermo Think, presidente de la entidad.
Detalles de producción
El sitio está ubicado dentro de la estancia de Yalguaraz y cubre 9,984 hectáreas. La extracción se realizará a la intemperie, procesando el mineral a través de trituración, molienda, flotación, engrosamiento y filtrado para obtener un concentrado seco con 25% de cobre.
Una capacidad de procesamiento de 10 millones de toneladas es anterior anualmente, con un máximo de producción de 241,000 toneladas de concentrado de cobre al ao.
Las pruebas de laboratorio han demostrado una recuperación del 90% para el cobre y el 74% para el oro en el depósito primario, lo que garantiza un proceso eficiente y competitivo, han detallado la compañía.
Ver también: AUTODESPACHO: ¿Qué dice el acuerdo de “no agresión” entre YPF y los gremios?
La obtención del día es el primer paso para la implementación del proyecto. En Mendoza, este proceso está a cargo de la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minera, e implica la evaluación del Informe de Impacto Ambiental (EIA) por organizaciones especializadas y sectores interesados.
Si se aprueba el día, debe ser ratificado por la legislatura de Mendoza, de acuerdo con la ley 7,722. Esta regulación establece que cualquier autorización minera debe tener apoyo legislativo y su publicación en la Gaceta Oficial para su entrada en vigor.
Si PSJ logra la aprobación ambiental y legislativa, puede convertirse en el primer desarrollo productivo de los ocho que constituyen la Mesa Cobre que se llama SO, un precedente en la industria minera local.