Él Consejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó la ordenanza tarifaria y el presupuesto de gastos para el ejercicio 2025 de la administración municipal Esteban Allasino. El monto final refleja un claro compromiso con el desarrollo y bienestar del departamento a través de obras de infraestructura, energías renovables y servicios públicos de calidad.
La novedad es que, de los fondos asignados, el 41% se destinará a obras de infraestructura en las diferentes localidades del departamento. Es importante recordar que, durante 2024, la comuna pavimentará 365 cuadras (una cuadra por día) y para el próximo año se prevé pavimentar más de una cuadra por día, con un total de 400, con énfasis en las zonas más necesitadas. Sumado a un plan de obras único en la historia del departamento, con la construcción de cruces viales, plazas, playas, ciclovías, rotondas, cruces seguros, puntos de encuentro saludables, entre otras construcciones.
Esteban Allasino.
Con este presupuesto, la administración de Esteban Allasino se consolida como la única en el país que destinará el 41% de los fondos a obras y proyectos de infraestructura. Esta cifra cuadriplica la del Gobierno Provincial y también la de varias comunas de Mendoza. Otro dato a destacar es que Luján de Cuyo presenta la menor actualización de tarifas municipales, con un modesto incremento del 14,9%.
“Venimos trabajando desde hace mucho tiempo para premiar el esfuerzo de todas las familias lujaninas y este año que se cierra hemos alcanzado nuevamente la meta de déficit cero y superávit fiscal. Lo que nos permite ampliar el plan de obras y generar una actualización de tarifas municipales por debajo de la inflación estimada para el año 2025”, destacó el jefe comunal Esteban Allasino
Ver: Una niña de 13 años denunció que su suegra la prostituyó en Rivadavia
Además, el presupuesto incluye una fuerte inversión en saneamiento, especialmente en el distrito de Perdriel, donde se ejecutarán varias obras de agua y alcantarillado. En paralelo, gracias al esfuerzo municipal, AYSAM invertirá parte del Fondo de Compensación en mejorar el abastecimiento de agua en Luján de Cuyo (el 80% de la gestión del agua en el departamento recae en la comuna). Estas obras hidráulicas mejorarán y ampliarán las redes de distribución de agua potable y actualizarán los sistemas de alcantarillado, garantizando servicios esenciales y una mejor calidad de vida a los residentes.
Una importante apuesta de Luján de Cuyo son las energías limpias, con un programa de transición energética que apunta al ahorro y la sostenibilidad ambiental, siendo el primer municipio de Argentina en producir el cien por ciento de la energía del edificio municipal, ubicado en el Parque Cívico, con energía solar. paneles. Estos se financiarán con instrumentos del mercado de capitales a través de bonos verdes.
Otro punto destacado del presupuesto es la continuidad del programa de sustitución de iluminación por tecnología LED. Actualmente sólo queda por reformar un pequeño porcentaje de la iluminación. Esta transformación ha supuesto un ahorro sustancial en el consumo energético, optimizando los recursos públicos y mejorando el alumbrado urbano.