Desde este lunes, el límite permitido para compras en el exterior a través de la modalidad courier aumentaron de USD 1.000 a USD 3.000 por año y hasta cinco envíos, acompañado de una franquicia aduanera que exime del pago de aranceles en el primeros 400 dólares.

El resolución 5608/2024publicado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), simplifica las compras internacionales, buscando promover el acceso a bienes importados para uso personal y reducir la burocracia asociada con el comercio transfronterizo.

Puedes leer: Compras en el exterior: Sturzenegger dio detalles del aumento al límite

Claves del nuevo régimen

Franquicia de USD 400: Los envíos por mensajería que no superen este importe solo pagarán el 21% de IVA, eliminando aranceles y tasas adicionales.

Máximo de cinco envíos al año por persona: Este beneficio aplica tanto para particulares como para empresas, siempre y cuando los productos sean para uso personal.

Eliminación del sistema CUSE: Simplifica los trámites aduaneros, reduciendo costos y tiempos para los compradores.

Condiciones de envío: Hasta 3 unidades de la misma especie por paquete. Peso máximo de 50 kg por envío. Valor FOB menor o igual a USD 3.000 por vuelo.

Costos y consideraciones

Si bien el régimen proporciona importantes beneficios fiscales, es fundamental tener en cuenta la costos asociados, como envío, el cual varía dependiendo del mensajero y puede oscilar entre USD 5 y USD 50.

Por ejemplo, para un producto de USD 500: No pagas aranceles por los primeros USD 400 (solo 21% IVA). En exceso de USD 100 se aplican los impuestos correspondientes.

Además, factores como el método de pago, como dólar eurodiputadopuede influir en la carga final.

Pasos para declarar compras:

Introduzca el portal arca y accede a la sección “Envíos Postales Internacionales”. Declarar recepción del producto. dentro de los 30 días siguientes a su llegada. Confirmar pago de impuestos aplicables si el valor excede el deducible de USD 400.

El incumplimiento de estas obligaciones podrá implicar la suspensión temporal del derecho a utilizar este régimen.

Exclusiones y simplificaciones adicionales: No se requiere intervención del INAL para alimentos o productos regulados. Se eliminan las licencias de importación automáticas y no automáticas, lo que reduce las demoras. No es necesario cumplir con el Régimen de Identificación de Mercancías (timbres fiscales).

Restricciones del sistema

A pesar de las ventajas, el régimen mantiene limitaciones estrictas: Sólo permite compras para uso personalno comercial. Cada usuario tiene un límite de cinco envíos al año.

ARCA destacó que estas restricciones buscan evitar abusos del sistema y asegurar un flujo ordenado de mercancías en las fronteras.

Quizás te interese: La “Motosierra Profunda” avanza con los exámenes estatales de idoneidad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *