El Federación Económica de Mendoza (FEM) celebró el fin de año con un evento que reunió a intendentes de diversas corrientes políticas. En esta ocasión, los discursos del presidente de la FEM, Santiago Laugeroy el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.

González ofreció un discurso sobre la importancia del trabajo conjunto entre las FEM y CAMEdestacando su objetivo de ampliar la matriz productiva y promover la internacionalización de las empresas mendocinas.

Por su parte, Laugero Destacó el compromiso de la FEM con el desarrollo productivo y la competitividad empresarial, subrayando la importancia de la colaboración para asegurar un futuro próspero para Mendoza.

Quizás te interese: Y un día volvieron a hablar de San Jorge: ¿se atreverá el gobierno a activarlo?

Laugero También anunció que este año FEM Reformó su estatuto para optimizar la representación y facilitar la participación en toda la provincia, afirmando que “modernizar es avanzar”. Añadió que la organización ha impulsado la formación en sostenibilidad, transformación digital e inteligencia artificial, destacando que “invertir en las personas es el camino hacia el futuro”.

el vicegobernador Hebe Casadodespués de participar en el Cumbre de Minería Sosteniblese sumó a la celebración con un mensaje claro. En su discurso destacó que el 71 aniversario de la FEM es una oportunidad para reflexionar sobre cómo construir una provincia más productiva y con mayores oportunidades. Casado destacó que el orden fiscal, implementado desde 2015, ha sido clave para fortalecer al sector privado en Mendoza, permitiendo reducir la presión tributaria y eliminar el Impuesto de Timbres.

Además, mencionó los avances significativos, como el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, que posiciona a Mendoza como líder en la atracción de capitales, y la importancia de un renovado marco legal en minería para generar empleo y transformar la matriz productiva. El vicegobernador enfatizó que, en un país con superávits gemelos y un camino hacia el orden fiscal, es crucial que estas mejoras se traduzcan en beneficios concretos para las economías regionales y las pymes.

“Este nuevo aniversario nos invita a renovar nuestro compromiso con un camino que ya ha dado resultados”, afirmó. Mendoza ha trabajado arduamente para ordenar sus cuentas y crear un entorno predecible para atraer inversiones y generar empleo, y el desafío ahora es profundizar esa dirección a través de un esfuerzo conjunto y decisiones estratégicas.

Junto a Laugero, González y Casado, participaron del festejo los intendentes Diego Costarelli, Ulpiano Suárez, Francisco Lo Presti, Emir Andraos, Esteban Allasino y Alejandro Morillas, así como el ministro Rodolfo Vargas Arizu. La cena de Nochevieja de la FEM se consolidó así como un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro económico de la provincia.

Quizás te interese: Manzano busca hidrocarburos en Bajada del Chachahuen

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *