El Ministerio de la Producción de Mendoza, a través de la Dirección General de Desarrollo Productivo, anunció la apertura de un nueva línea de financiación para comerciantes de la provinciacon el objetivo de apoyar su crecimiento, modernización y digitalización. Esta iniciativa forma parte del programa “Mendoza más Comercio” y busca facilitar el acceso a recursos financieros para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
La línea de financiación, que esestrella disponible a partir del 14 de octubrees destinado a personas humanas y jurídicas con actividad comercial en Mendoza. Los solicitantes deben acreditar una Experiencia mínima de un año en actividad comercial.lo que asegura que los beneficiarios ya tengan una determinada trayectoria y puedan potenciar su desarrollo a través de los recursos otorgados.
Ver: La queja de un alcalde porque los vecinos no pagan el agua: “¡Son 450 pesos!”
“Esta nueva línea de financiamiento del programa Mendoza más Comercio es una importante herramienta para impulsar el desarrollo económico de las empresas mendocinas. Nuestro objetivo es apoyar a los emprendedores locales para modernizar, digitalizar sus procesos y expandir sus negocios, mejorando su competitividad y contribuir al crecimiento productivo de la provincia. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 14 de octubre”, explicó Mauricio Pinti Clop, Director General de Desarrollo Productivo.
Por su parte, Alberto Marengo, subsecretario de Comercio y Logística, destacó: “El comercio es uno de los motores fundamentales de la economía mendocina. Queremos que las empresas no sólo sobrevivan en un contexto desafiante, sino que crezcan y se adapten a las nuevas exigencias del mercado”. . Esta línea de financiación está diseñada para ofrecer condiciones accesibles, facilitando a los comerciantes transformar sus negocios e invertir en su futuro.”
¿A quién va dirigido?
La línea de financiamiento está destinada a personas físicas y jurídicas con actividad comercial en la provincia de Mendoza. Un requisito clave es que los solicitantes acrediten al menos un año de experiencia en su actividad comercial, lo que garantiza que los beneficiarios tengan la experiencia y trayectoria suficiente para potenciar su desarrollo con los fondos asignados.
Destinos de financiación
Los fondos se pueden utilizar para diversas inversiones destinadas a mejorar el comercio. Los destinos elegibles incluyen:
-Adquisición de maquinaria, equipos y herramientas para modernizar procesos.
-Implementación de sistemas de digitalización y tecnología para optimizar la gestión.
-Capital de trabajo, como compra de mercancías e insumos.
-Renovación o mejora de infraestructuras, generando espacios más atractivos y eficientes.
-Adquisición o mejora de vehículos utilitarios para logística y distribución.
Condiciones, requisitos y plazos
La financiación el máximo por proyecto es de $4.500.000, con una estructura que incluye un 30% de aportes no reembolsables (ANR) y el 70% restante en forma de crédito a devolver en 12 meses, con un período de gracia de 3 meses y una tasa de interés del 14 %. Esta modalidad busca brindar a los comerciantes el apoyo necesario para crecer y modernizarse en un entorno económico desafiante.
Además del requisito de edad mínima, los solicitantes deberán presentar documentación a través de la plataforma de Mendoza Fiduciaria SA, entidad encargada de administrar los fondos. Las solicitudes se evaluarán por orden de presentación y los fondos se asignarán según los requisitos establecidos.
Él El desembolso de la financiación se realizará mediante una única transferencia bancaria.una vez que los beneficiarios hayan cumplido con todas las condiciones establecidas en la normativa.
Para mayor información, los interesados pueden visitar la página oficial de Mendoza Fiduciaria SA o comunicarse con la Dirección General de Desarrollo Productivo a través de WhatsApp (2612472342) o correo electrónico (mascomerciomendoza@gmail.com).
Ver también: Tres policías heridos al chocar con un camión en el centro de Mendoza