El portavoz de Fondo Monetario Internacional, Julie Kozackafirmó este martes en su habitual conferencia de prensa que Argentina muestra Signos de una recuperación “incipiente” de la actividad económica y de los salarios reales. Sin embargo, el funcionario advirtió que todavía quedan “varios desafíos por delante”, especialmente en lo que respecta a la delicada situación social en el país.
Kozack se refirió explícitamente a la datos sociales presentados por el Indecdestacando que reflejan “la delicada situación social” que atraviesa la Argentina.
“Abordar estas altas tasas de pobreza “Y asegurar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades”, dijo la portavoz del FMI. Además, destacó que el gobierno argentino ha tomado medidas para proteger a los sectores más vulnerables, incluida la ampliación de los programas de asistencia social enfocados. , especialmente dirigido a mujeres y niños en situación de pobreza.
El portavoz rescató las medidas tomadas por el Gobierno en relación a las ayudas a colectivos vulnerables
A pesar del sombrío panorama social, Kozack señaló que las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei han logrado avances significativos en otros frentes, como Reducción de la inflación y del déficit fiscal. Estas medidas habrían sentado las bases para la incipiente mejora de la actividad económica y de los salarios reales, aunque el portavoz del FMI insistió en que el país aún enfrenta obstáculos importantes para consolidar su recuperación.
Puedes leer: Mendoza ahora puede importar medicamentos desde la India
El representante del Fondo sugirió que podría ocurrir una mejora sostenida en la economía si el gobierno continúa aplicando políticas que apuntan a reducir la inflación y promover el empleo y la inversión. “Podría haber una nueva mejora en los salarios y la actividad si se siguen implementando las reformas necesarias“, dijo Kozack, quien también reiteró que el Fondo continúa trabajando activamente junto con las autoridades argentinas para avanzar en estas áreas clave.
Respecto a las negociaciones entre el FMI y el gobierno argentino, Kozack evitó ofrecer detalles específicos sobre el estado actual de las conversaciones ni sobre la posibilidad de unificar las últimas revisiones del actual programa de asistencia financiera por 45.000 millones de dólares. Sin embargo, sus declaraciones se enmarcan en un contexto de discusiones sobre la posibilidad de adelantar la última evaluación del programa, prevista para noviembre.
El Ministro de Economía, Luis Caputohabía adelantado en las últimas semanas que Argentina podría solicitar una revisión anticipada, lo que abriría la puerta a una desembolso de USD 1,1 mil millones por la organización internacional y facilitar las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo.
Caputo con la directora del FMI, Kristalina Georgieva
Quizás te interese: Siete de cada diez trabajadores argentinos ganan menos de 550.000 dólares