Este miércoles 2 de octubre, el Gobernador Alfredo Cornejo y el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorremantuvo una reunión con el director general de Ro Tinto, Jakob Stausholm.
Los dirigentes de las provincias que conforman la llamada Mesa del Cobre: Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, María Judith Jiménez, y el titular de Impulsa Mendoza Sostenible SA, Sebastián Pia.
El ministro Latorre aseguró que el director ejecutivo de la minera se mostró interesado en invertir en Argentina, especialmente en Mendoza, gracias a las últimas acciones para potenciar el potencial minero de Mendoza, la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). y a nuevas tecnologías de biolixiviación que permitan producir cobre con bajo impacto ambiental.
El titular de la cartera de Energía y Medio Ambiente de Mendoza destacó que Desde Río Tinto se muestran esperanzados con el cambio de modelo económico de Argentina, con el visto bueno de la RIGIy agregó que “eso los inspira a seguir buscando oportunidades de inversión en nuestro país. Especialmente en Mendoza”.

El gobernador Cornejo participó junto a otros dirigentes del encuentro con los empresarios mineros.
Además, el funcionario mendocino sostuvo que la empresa desarrolla tecnologías ligadas a la lixiviación, y destacó que de aplicarse esa tecnología en la producción de cobre en Mendoza, permitiría “abrir las puertas a inversiones de esta y otras empresas que están desarrollando “ese tipo de tecnologías, de bajo impacto ambiental y respetando los estándares internacionales”.
Por su parte, durante el encuentro, Stausholm afirmó que la empresa está interesada en la producción de cobre y aluminio.
Ver también: Grupo Techint incorpora a 400 jóvenes en todo el país: cómo postularse
El directivo de Ro Tinto añadió que, actualmente, cotizan en la Bolsa de Nueva York y destacó que “cuando pensamos en inversiones, pensamos en inversiones a largo plazo”.
Recordó sus visitas a Argentina en los años 90 y señaló que en aquella época el peso estaba a la par del dólar, la inflación era baja y la economía crecía con fuerza. “Tuve la oportunidad de viajar por todo el país y conocer sus increíbles provincias, Catamarca, Jujuy, Mendoza, San Juan y Salta. Argentina no sólo es un país hermoso, sino que también es un lugar lleno de oportunidades y riqueza”, afirmó. .
Como destacó el ministro Latorre, Jakob Stausholm expresó su confianza en invertir en Argentina, destacando la importancia del gobierno federal y de las provincias. “Sé que invertir en Argentina muchas veces se percibe como un riesgo, pero las recientes medidas económicas me inspiran confianza y la RIGI nos da la seguridad necesaria para ampliar nuestras inversiones”, afirmó, y sostuvo: “Entendemos que el gobierno federal juega un papel crucial y que los verdaderos dueños de los recursos son las provincias”.

El ejecutivo de Ro Tinto explicó detalles sobre la “nueva forma de industrialización del cobre, donde se utiliza una bacteria”, y aseguró que el objetivo es producir el menor impacto ambiental. Este proceso consume menos agua, menos energía y produce menos carbono.
Luego agradeció la visita de la delegación argentina al afirmar que “esto representa un apoyo para trabajar juntos en beneficio de las comunidades locales y, finalmente, del hermoso país que es Argentina”.
Ver también: Plastiandino volvió a la producción, tras el incendio que destruyó la fábrica
Mendoza comprometida con la inclusión de mujeres en la minería
Posteriormente, la delegación local se reunió con la fundadora de International Women in Mining (IWiM), Barbara Dischinger. El objetivo fue firmar una carta de intención con el gobernador Alfredo Cornejo y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, para avanzar hacia una minería que promueva la inclusión de las mujeres, destacando los avances hacia la paridad, lo que lleva a generar oportunidades para personas capacitadas. Mujeres mendocinas.
en eso documentocada parte se compromete a trabajar de manera conjunta para “lograr una minería inclusiva e igualitaria”, para promover oportunidades para las mujeres en la minería de las provincias argentinas.

Mendoza se comprometió a promover la incorporación de la mujer a la industria minera.
Además, se destaca el especial interés en concienciar sobre los problemas vinculados a las brechas de género; la implementación de la perspectiva de género y la creación de entornos laborales igualitarios y libres de violencia que favorezcan la inserción de las mujeres en el mercado laboral y promuevan su autonomía económica.
En este sentido, la ministra Latorre valoró este acuerdo que promueve la visibilidad e inclusión de las mujeres a nivel global en la industria minera. Señaló que “en algunos países, como Chile, con la empresa BHP o también en el caso de Río Tinto, han logrado superar sus metas anuales, avanzando hacia la paridad en todos los niveles jerárquicos y de participación”.
Así, destacó la oportunidad que significa para las mujeres mendocinas “que se forman en nuestras universidades, y que están capacitadas para trabajar en otras provincias que actualmente están desarrollando la minería, así como en otros países de la región”.
Ver también: Este es el plan del Gobierno para evitar los cortes de luz en verano