Ante la inminente llegada del verano y la delicada situación de la red eléctrica, el Gobierno ha anunciado una Plan de contingencia para evitar cortes de suministro. durante los meses de mayor demanda. Este plan, formalizado a través del Resolución 294/2024 de la Secretaría de Energía, establece una serie de medidas vinculadas al suministro, transporte y distribución de energía para mitigar la crisis del sistema energético.

El plan, llamado “Plan de contingencia y previsión para meses críticos del periodo 2024/2026“, busca evitar interrupciones en el suministro eléctrico en momentos de alta demanda. Para ello, el Gobierno ha confirmado que cortes programados en industrias y negocios en horas punta, con el objetivo de priorizar el consumo residencial y esencial.

Habrá recortes programados en industrias y negocios.

Una de las medidas centrales del plan es la posibilidad de importar energía de países vecinos en momentos de alta demanda. CAMMESA, Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista, será la encargada de definir los días críticos y horas pico en que se aplicarán estas importacionespara garantizar el suministro.

Asimismo, la Subsecretaria de Energía Eléctrica trabajará en conjunto con el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y las concesionarias de transporte y distribución para Identificar nodos de sobrecarga críticos en la red. Esto permitirá conectar transformadores de respaldo si es necesario y evitar fallas importantes.

El ENRE deberá presentar, en el plazo de quince días, un informe detallado sobre la Estado de las obras en curso en la red de alta tensión.. Este informe permitirá crear mecanismos que aceleren la puesta en marcha de infraestructuras clave, con el fin de fortalecer la red y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles contingencias.

Ver también: Maip trabaja por la transición energética de las pymes

Por su parte, las empresas concesionarias de distribución y transporte de energía deberán desarrollar un programa específico para atender contingencias en sus áreas de concesión. Este programa incluye medidas de mantenimiento preventivola disponibilidad de unidades de generación móvil (UGEM) y la implementación de centros de atención al usuario para gestionar de manera proactiva consultas y reclamos.

Respecto a los grandes consumidores de energía, como industrias y comercios, el plan establece un mecanismo voluntario gestión de la demanda. A través de este sistema, los Grandes Usuarios Mayoristas (GUMAS) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) podrán ofrecer una reducción programada en su consumo a cambio de una remuneración. Esta medida busca equilibrar la oferta y la demanda en momentos críticos, garantizando así la estabilidad del sistema.

El Gobierno también ha creado un Comité de Seguimiento encargado de monitorear la implementación del plan de contingencia. Este comité estará integrado por representantes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, ENRE, CAMMESA y los principales actores del sector energético, como generadores, transportistas y grandes usuarios. El objetivo es realizar evaluaciones periódicas y ajustar las medidas según sea necesario para garantizar su eficacia.

Además, el Comité contará con la colaboración del Servicio Meteorológico Nacionalcuya participación será clave para anticipar las condiciones climáticas que puedan afectar la demanda energética.

Otro de los puntos destacados del plan es la promoción de uso eficiente de la energía en edificios públicos. La Subsecretaria de Transición y Planificación Energética realizará un relevamiento del estado de cumplimiento de las acciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética en el corto, mediano y largo plazo.

Finalmente, el Gobierno invitó a las provincias a implementar medidas similares en sus propias jurisdicciones, con el objetivo de mitigar el impacto en el sector de distribución de energía a nivel local.

El SMN será fundamental para pronosticar la demanda.

Quizás te interese: Este es el decreto que declara a las Aerolíneas “sujetas a privatización”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *