Él Gobierno de la Nación finalmente destino 700 millones de pesos hacia mina ubicada en Sierra Pintada, en el departamento de San Rafael, con el objetivo de avanzar con la remediación de pasivos ambientales. Esta cifra representa más de un 40% más de lo anunciado la semana pasada, cuando se hablaba de 412 millones de pesos.

El aumento de la cifra fue confirmado por Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental de Mendoza. “Es una excelente noticia para la provincia y para San Rafael. Después de tantos años, vemos que finalmente la deuda histórica que tuvo la Comisión Nacional de Energía Atómica está más cerca de ser saldada”, dijo el funcionario en declaraciones publicadas por Diario de San Rafael.

Asimismo, cabe señalar que en el mismo departamento se destinarán otros 80 millones de pesos para la “Adecuación de Infraestructura del Complejo Minero Industrial San Rafael (CMFSR)”. De esta manera, la inversión total prevista para el departamento en la CNEA alcanza los 780 millones de pesos.

La inversión de la Nación alcanzaría los 780 millones de pesos.

Ver más: Expropiarán terrenos en Guaymallén para ampliar o abrir nuevas calles

Según los especialistas, uno de los principales desafíos que presenta la remediación es la presencia de residuos tanto sólidos como líquidos sobrantes de la explotación minera. En la década de 1990, cuando aún no se había promulgado la Ley de Conservación y Protección del Medio Ambiente, en el complejo fueron enterrados miles de bidones con desechos de uranio.

En ese sentido, Fernández explicó que “la remediación pasa por tratar estos 5.000 bidones de residuos sobrantes de la explotación, lo que sin duda es una tarea costosa y compleja”.

Ahora bien, ¿serán suficientes estos 700 millones de pesos para completar la remediación? Según el director de Protección Ambiental, el cronograma presentado por la empresa responsable de la limpieza estima que las obras podrían finalizar en un plazo de dos años, entre 2024 y 2025. “Si los fondos llegan a tiempo, en dos años podríamos tener terminada la Fase 1. Esta fase incluye la adecuación de la infraestructura, la rehabilitación de la planta y el tratamiento del agua de cantera”, afirmó el funcionario.

Sierra Pintada

Sierra Pintada fue un proyecto de extracción de uranio que se inició en 1975 y tuvo su punto máximo en 1979. “Durante décadas el complejo estuvo en funcionamiento, pero al final se decidió que era más conveniente traer uranio del exterior que continuar con la extracción local. llevó al cese de operaciones, pero los pasivos ambientales quedaron, y hasta el día de hoy han sido neutralizados en la medida de lo posible”, explicó Fernández.

Los trabajos de remediación habían comenzado en 2019.

Leer más: Cornejo habló en Londres sobre el potencial minero de Mendoza

A principios de la década de 2000, finalmente se cerró el complejo fabril minero, ubicado al sureste de San Rafael. En 2019 se iniciaron los trabajos de remediación de los pasivos ambientales que quedaron en el predio donde fue extraído y procesado. uranio para las centrales nucleares del país hasta finales de los años 90.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *