Yl Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, ha anunciado la apertura de un expediente sancionador a “grandes operadores de comercio electrónico” (sin especificar cuáles) por presuntos Prácticas de venta engañosas durante el Black Friday de noviembre de 2023. La acusación central es el aumento artificial de precios días antes del evento, para luego presentar los mismos precios originales como si fuera una oferta significativa.

«Ya se han abierto expedientes sancionadores contra dos de estos grandes operadores, mientras que la investigación permanece abierta al resto de empresas que han incurrido en esta práctica. Los operadores investigados comercian con una amplio rango de productos (electrodomésticos, electrónica, deporte o cosmética) que se pueden adquirir en comercios y grandes superficies»ha explicado el Ministerio.

Una mirada a la legislación aplicable

La Ley de Regulación del Comercio Minorista es clara al respecto: durante las promociones se debe mostrar el precio anterior de los productos, siendo este el más bajo que se haya ofertado en los 30 días anteriores a la venta. El incumplimiento de esta norma, según el artículo 47 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, podría considerarse una infracción grave, con multas que pueden alcanzar los 100.000 euros y, en casos extremos, multiplicar por cuatro el beneficio obtenido. seis veces. ilícitamente.

Este tipo de prácticas no sólo afectan a la percepción de los consumidores sobre las ofertas reales, sino que también suponen un riesgo importante para la reputación y la viabilidad financiera de los operadores de comercio electrónico. El seguimiento de precios llevado a cabo por la Dirección General de Consumo, utilizando herramientas como la “Herramienta de Reducción de Precios” de la Comisión Europea, muestra un serio esfuerzo por parte de las autoridades para garantizar la transparencia y la equidad en las ofertas en línea.

Como ejemplos de estas prácticas, el Ministerio ha citado:

  • Entre el 15 y el 20 de noviembre, un operador ofreció un televisor por 526,99 euros.
  • El 21 de noviembre, el operador subió el precio del televisor hasta los 629,99 euros.
  • Entre el 22 y el 28 de noviembre (coincidiendo con el “Black Friday”), el operador volvió a bajar el precio del televisor hasta los 526,99 euros.
  • De esta forma, los consumidores se exponen a la falsa creencia de poder adquirir un producto con un descuento de 103€, algo que no se corresponde con la realidad ya que su precio fue elevado en los días anteriores.

Para las empresas de comercio electrónico, es fundamental cumplir con las regulaciones vigentes para evitar sanciones y daños a la reputación. Implementar sistemas de precios transparentes y justos no es sólo una obligación legal, sino también una estrategia comercial que fomenta la lealtad y la confianza de los consumidores. Además, las tiendas online deberían considerar implementar tecnologías que permitan una revisión constante y automática de los precios para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones.

Estas prácticas dan más valor al uso que hace el público de ofrecer herramientas de verificación durante periodos de grandes rebajas como el Black Friday, para saber si los descuentos son realmente interesantes para los consumidores.

Imagen: GPT Plus

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *