El pasado martes 30 de abril, el reunión anual de Fecovita con los representantes de las cooperativas socias de la Federación. El evento tuvo lugar en el casa matriz de la empresa en la localidad de General Gutirrez, en el departamento de Mapa.

La asamblea, a solicitud de la Fecovita, contó con la participación de la veeduría de INAEla Dirección de Empresarios y Cooperativas de la Provincia de Mendoza y la presencia del secretario de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de la provincia, Edgardo Ordoez.

Se llevó a cabo la elección de autoridades y Rubén Panella fue reelegido por unanimidad como presidente de Fecovita. “Quiero agradecer a todos los asambleístas por confiar en mi gestión y en nombre de la Junta Directiva les aseguro que siempre trabajaremos por el bien de esta Federación y sus productores”, dijo Rubén Panella.

Panella estará acompañada por: Alicia Galante (vicepresidenta), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangena (tesorero), Javier Vergani (manifestante), Guillermo Cano (prosecretario). Panella explicó que “Alicia Galante reemplazará a Víctor Rigoldi, quien luego de 8 años como vicepresidente de la empresa deja el cargo para dar paso a las nuevas generaciones”.

Ver más: La gasolina aumentó otro 4% este miércoles

También se presentó y aprobó el Balance 2023, cerrando un año positivo, reduciendo el gasto, mejorando indicadores clave y teniendo una sólida posición financiera.

La cena posterior contó con la presencia del Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Mendoza, Sergio Moralejo, quien destacó la importancia del sistema cooperativo y la necesidad de darle eficiencia y reducir los costos de los pequeños productores ante la oportunidad de Tener una macroeconomía. ordenado. También expresó el compromiso del gobierno provincial de trabajar junto a las cooperativas para lograr estos objetivos.

Fecovita

Fecovita es uno de los principales grupos vitivinícolas a nivel mundial. Reúne a más de 5.000 productores integrados en 29 cooperativas, que trabajan cerca de 25.000 hectáreas de viñedos en las zonas vitivinícolas más apreciadas de Mendoza, generando un futuro sustentable para miles de familias, a través de la inversión genuina, el aporte de la tecnología, la mejora continua. de la calidad y proyección internacional de sus productos, de la mano de marcas emblemáticas.

Leer más: Ganancias: quién volverá a pagar y cuánto dinero se descontará

Emplea a más de mil personas directamente y comercializa alrededor del 30% del mercado argentino gracias a su estructura comercial compuesta por 11 unidades comerciales, sus más de 1.200 socios estratégicos y una red de distribución que abastece a todo el país; Además, cuenta con 2 oficinas en el exterior y exporta sus productos a más de 40 países.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *