La red social X no empezó muy bien el año. Primero, descubrimos que El fondo de inversión Fidelity rebajó su valoración un 71,5% desde que Elon Musk adquirió la empresa en octubre de 2022. Y ahora, la empresa recién anunciado en una publicación que ha lanzado una promoción para empresas, reduciendo la suscripción premium de $1,000 a solo $200 por mes en los Estados Unidos. El precio también bajó en nuestro país: ahora las empresas podrán obtener la verificación azul por 222,90 euros al mes o 2.299 euros al año.
Esto se debe a que la empresa decidió crear una nueva categoría con beneficios básicos, diseñado para el pequeñas empresas que no pueden afrontar el gasto de una suscripción premium con todos los accesos.
«Nuestra nueva categoría de Organizaciones Verificadas Básicas ahora está disponible por $200 por mes o $2000 por año. Diseñados para empresas más pequeñas, los suscriptores recibirán créditos publicitarios y soporte prioritario para impulsar un crecimiento más rápido en la empresa anuncia a través de su cuenta oficial XVerificado:
¡Nuestro nuevo nivel Básico de Organizaciones Verificadas ahora está disponible por $200/mes o $2000/año!
Diseñados para empresas más pequeñas, los suscriptores reciben créditos publicitarios y soporte prioritario para permitir un crecimiento más rápido en X
Suscríbete vía https://t.co/tavd2Beuhx
– Verificado (@verificado) 2 de enero de 2024
Recordemos que esta prestación llegó a nuestro país el pasado mes de febrero con un precio de 1.149,50 euros al mes, según el tabla de tarifas publicado por la empresa y luego de haber sido implementado en Estados Unidos y otros países con precios diferenciados. La medida era una forma (¿desesperada?) de buscar una mayor rentabilidad de la plataforma para remediar el problema deuda de 13.000 millones de dólares que asumió Elon Musk al comprarlo.
Diferencias entre la nueva cuenta básica y premium
En el post publicado por X Verified aparecen dos tipos de suscripciones para empresas: el básico Es el de precio reducido, e incluye: crédito publicitario, marca de verificación oro, soporte prioritario, servicio Premium+ y contratación. Esta opción está destinada a empresas más pequeñas.
Por otra parte, el suscripción de acceso total Incluye lo mismo que el básico, pero aumenta el crédito publicitario, y se añaden los ítems de “doble impulso” y “afiliaciones”.
Los mil y un cambios de precio
Desde Elon Musk compró Twitter, casi todas las decisiones que tomó el empresario fueron algo caóticas y apresuradas. Esto fue evidente en el consecuencias no deseadas que derivó de ellos, desde caídas de facturación y suscripciones, hasta el éxodo de anunciantes y las reversiones en varios de los anuncios.
Si nos centramos sólo en los precios, recordemos que una de las primeras decisiones del empresario fue la obligación de pagar para obtener un cheque azul, un beneficio que antes se podía obtener de otras formas. De esta forma, quien quisiera obtener o mantener el sello azul en su perfil tendría que suscribirse a este servicio en un plazo de 90 días desde el anuncio de la medida.
El siguiente cambio fue que Para anunciarse en la plataforma sería obligatorio tener verificaciónindependientemente de que fueran empresas o usuarios, un fuerte golpe para las pymes.
En cuanto a los precios de registro para los usuarios, en un principio se fijó en 19,99 dólares (antes era 4,99 dólares), pero tras las quejas de varios usuarios –entre ellos el escritor Stephen King– la empresa siguió adelante. Regresó en menos de una semana y bajó el precio a $8 por mes. En España, El valor de la suscripción es actualmente 9,68€ por mes y 100€ si lo contratas anualmente. Si te suscribes desde iOS tendrás que pagar 11$ al mes, ya que los usuarios serán quienes paguen la comisión de la App Store de Apple.
Sin embargo, desde Marketing4ecommerce nos hemos suscrito a Twitter (X) Azul para acceder a las funciones premium que ofrece la verificación y evaluar los beneficios. Después de usarlo un tiempo llegamos a la conclusión de que: NO, no vale la pena pagar. analizando el KPI Respecto a otros meses, no notamos ninguna mejora en términos de alcance y mucho menos en engagement. Lo mismo ocurrió con el aumento de caracteres, que no generó mayor lectura.
¿Has probado la cuenta verificada? ¿Qué opinas del valor y sus ventajas? ¿Es un precio justo? Te leemos 😉👇
Foto: Depositphotos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama