La aceleración descontrolada de la inflación, que se estima alcanzará un desalentador 180% en diciembre, desató una serie de quejas que ahora, a diez días de finalizar, el gobierno decidió escuchar y emitió este viernes la undécima ampliación de partidas de gasto por un total de 1.870 millones de dólares.

Estos fondos adicionales, destinados a cubrir “gastos urgentes e imprescindibles” para el funcionamiento del país, fueron aprobados a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 647firmado por el pleno de Gabinete de Ministros y el presidente Alberto Fernández y publicado hoy en el Boletín Oficial y consta de más de 500 páginas.

Esta nueva ampliación presupuestaria aumenta el déficit proyectado en 575 mil millones de dólares. El impacto de esta medida se traduce en once modificaciones con notables aumentos del gasto, tomando el juego inicial de 28.950 millones de dólares a 40.100 millones de dólares, mientras que los recursos pasaron de $26,960 millones a $28,260 millones. Esto ha ampliado el objetivo de déficit total a 11.800 millones de dólares, multiplicando seis veces en valores nominales y 2,1 veces en valores reales.

Fernández y Massa.

Los sectores más beneficiados por esta expansión presupuestaria incluyen el pago de salarios, medio aguinaldo, ajustes de pensiones, salarios en fuerzas de seguridad, docentes y personal de salud, entre otros.

Puedes leer: Inhibieron bienes de Martín Insaurralde, Sofa Clerici y Jsica Cirio

Por supuesto, para cubrir este aumento presupuestario se utilizará la emisión del Banco Central y el impuesto inflacionario. Es decir, estas medidas siguen provocando inflación futura que deberá afrontar el gobierno de Javier Milei.

Según datos del Ministerio de Hacienda, al 27 de noviembre se había ejecutado el 79,2% del patrón de gasto actualizado, generando un déficit de $5.400 millones, equivalente al 21,7% de los recursos. Si la expansión presupuestaria continúa, El año terminará con un desequilibrio en las cuentas de la Administración Central de 11.800 millones de dólares.

El ajuste que tiene que afrontar Milei es cada vez más grande y ya anunció que ““El único cuadro abierto va a ser el del Ministerio de Capital Humano”.para asegurar que todo el desastre impacte “a la gente de la menor manera posible”.

Dejan a Milei en un lío cada vez peor

Te puede interesar: Cornejo en la UIA: “El orden macroeconómico es superávit fiscal”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *