Diana Mondinoel futuro Ministro de Asuntos Exteriores de la Javier Milei, participó del 29º Congreso Industrial que se realiza este jueves en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, emitió una dura recomendación en relación a los habituales problemas del sistema eléctrico que se presentan cada verano en el país.

“En enero y febrero, Los que no tienen generadores, que los consigan.“Advirtió sobre un posible desequilibrio entre la demanda y la oferta de energía en la temporada de verano. “Si se reactiva un poco la industria, no habrá suficiente para todos. Hagan algo porque no alcanza para todos”, dijo la economista a los participantes del evento. En cualquier caso, les pidió: “aguanten seis meses más porque este va a ser el mejor país del mundo”.

Ver: Diana Mondino cuestionó el ingreso de Argentina a los BRICS

Mondino dijo que lo primero que hay que reconocer son las restricciones, “una enorme cantidad de regulaciones a las exportaciones. Argentina, por alguna extraña razón, considera que los dólares no son del exportador, sino del Banco Central. Lo más pronto que podamos, Tienen que asegurarse de que los dólares sean del exportador, de pagar impuestos, pero es fundamental que tengan un incentivo para seguir produciendo.

En otro apartado reiteró la intención del futuro Gobierno de Milei de desregular la economía y en ese sentido planteó que “los precios máximos, los precios cuidadosos, tienen que desaparecer. Lo que no debe haber es control de precios, nunca funcionó. Sí”. Si deja libres los precios, las empresas harán lo mejor que puedan. Hay que generar competencia”.

El futuro canciller reafirmó la intención del libertario de “liberar el cepo lo antes posible” y aseguró que las empresas podrán obtener libremente los dólares necesarios para pagar las importaciones a precios de mercado.

Cuando afirmó que “las divisas son de los exportadores, no del Banco Central”, algunos de los empresarios presentes en el auditorio del Centro de Convenciones se pusieron de pie y lo aplaudieron.

Además, destacó la importancia de incrementar la participación del sector privado en proyectos de infraestructura y puso especial énfasis en el gasoducto Néstor Kirchner, cuya fase final fue inaugurada en julio en Salliquel. “¿Por qué el gasoducto tiene que ser estatal? La quinta línea tiene que ser privada, y la sexta si se concreta también”, señaló.

Asimismo, Diana Mondino prometió que “los exportadores, no mañana, sino dentro de algún tiempo, podrán utilizar sus dólares”, y señaló que se están planificando cambios “laborales y previsionales” que son cruciales para el futuro.

Ver también: Renunciaron las máximas autoridades de IMPSA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *