Diana Mondino brindó declaraciones al ingresar a la 29° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). En este marco, esta referencia de Avances de la libertad Se refirió a varios de los temas de la agenda vinculados a la economía argentina.
“Los precios máximos, los precios cuidadosos, tienen que desaparecer. Lo que no debería haber es control de precios, nunca funcionó”, afirmó Mondino. Mientras analizó que “si dejas libres los precios, las empresas harán lo mejor que puedan. Hay que generar competencia”.
Mientras que aseguró que no podrán “cobrar nada” porque implicaría una caída en las ventas. Respecto a los dólares, el futuro Canciller afirmó que “La trampa debe ser liberada lo antes posible.“y fue más profundo diciendo que los dólares no son Banco Central sino de los exportadores.

Diana Mondino durante su presentación en la Conferencia Anual de la UIA.
Uno de los temas más críticos vinculados a su rol al frente de la Cancillería serán los posibles alineamientos con diferentes bloques internacionales. En ese sentido, Mondino se refirió al ingreso a los BRICS y aseguró que “Nunca fue aprobado, nunca nos unimos a los BRICS”.
“No vamos a dar marcha atrás porque nunca fue aprobado”, afirmó Mondino al ser preguntado sobre la culminación del ingreso del país al bloque de países emergentes liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ver también: Caputo agradeció a Milei por nombrarlo futuro Ministro de Economía
Hace unas semanas, la futura funcionaria había expresado que no veía “ventajas” en el ingreso de Argentina al grupo de países emergentes. Si bien cabe recordar que el ingreso se formalizará el próximo mes de enero.
“Argentina no ha formalizado nada. Es una invitación que está abierta y que Argentina, que yo sepa, todavía no ha aceptado”, comentó el economista y agregó: “Entiendo que se hace efectiva a partir del 1 de enero. Estamos “Aún no somos miembros. Cuando lo seamos, podremos reevaluarlo”.

Además, Mondino se mostró a favor del tratado Mercosur-Unión Europea. “Hay una alta probabilidad de que se firme el 7 de diciembre. Como La Libertad Avanza hemos manifestado que no tenemos ningún inconveniente en que se firme, al contrario, nos parece excelente. Ojalá Alberto Fernández pueda lograrlo y finalizar su mandato con este logro”, sostuvo.
En relación a estos temas, el futuro Canciller señaló que “si bien ya estamos avanzados, la preocupación es estar abiertos al multilateralismo y tratar de participar en el mayor número de organizaciones que permitan el respeto al derecho internacional, el respeto a los derechos humanos, la apertura comercio internacional”, destacó Mondino.
Finalmente, entre otros aspectos, también confirmó que las funciones de comercio exterior de la Secretaría de Comercio “van a ser absorbidas por la Cancillería” y destacó que “nadie que esté trabajando se va a quedar sin trabajo”. si están trabajando en algo.” útil o no.”
Ver también: Cornejo pide apoyar la primera etapa del gobierno de Milei