“Va a haber una estanflación, porque cuando se lleve a cabo el saneamiento fiscal eso tendrá un impacto negativo en la actividad económica. Por eso digo que la única billetera que estará abierta es la de Capital Humano para brindar apoyo a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que usted hizo en política monetaria hace 24 meses y eso ya está decidido, ya está hecho. “La política monetaria actúa con dilación”, dijo Javier Milei este miércoles tras su regreso de Estados Unidos. Pero, ¿qué es la estanflación?
El estanflación (del inglés stagflation, es una palabra compuesta de stagnation, estancamiento e inflación, inflación) es el momento o situación económica en la que, dentro de una situación Inflacionario, se produce un estancamiento de la economía, mientras que la inflación continúa.. Este fenómeno suele ir acompañado de un aumento del desempleo.
Inflación y estancamiento.
Ver: Milei advirtió que los próximos meses serán de “estanflación”
Se utilizó por primera vez en 1965, cuando el entonces Ministro de Hacienda británico, Ian McLeod, dijo durante un discurso: “Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no sólo la inflación por un lado o el estancamiento por el otro, sino ambos juntos. tenemos una especie de “estanflación” y, en términos modernos, se está haciendo historia.
Tradicionalmente, la recesión (tasas de crecimiento negativas y aumento del desempleo) y la inflación (aumento de precios) se consideraban dos problemas incompatibles en una economía; Si ocurriera uno, el otro no podría ocurrir. Sin embargo, con el tiempo se vio que en ocasiones ambos problemas pueden coexistir, convirtiéndose en una de las situaciones más difíciles de afrontar.
Esto se debe a que las soluciones propuestas para controlar la inflación o reactivar la economía actúan en sentido contrario. Para combatir la inflación se suelen tomar medidas para frenar el consumo, como subir los tipos de interés, aumentar la presión fiscal, etc.; lo que al mismo tiempo reduce el crecimiento económico; mientras que para reactivar la economía se intenta aumentar el consumo bajando los tipos de interés, aumentando el gasto público, etc., lo que provoca que los precios suban, y en consecuencia la inflación.
Ver: La altísima inflación que Milei pronosticó para diciembre
El ejemplo más conocido de estanflación ocurrió en la década de 1970, con la crisis del petróleo, cuando la OPEP dejó de exportar petróleo a Occidente. Esto provocó una extraordinaria subida del precio del petróleo que provocó a los importadores de petróleo una situación de inflación y recesión.
Causas de la estanflación
La estanflación suele ocurrir en economías mixtas en las que los principios de la economía de libre mercado se combinan con medidas regulatorias adoptadas por los gobiernos. Las causas de la estanflación tienen que ver con la toma de medidas como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, ayudas, decisiones de política fiscal y monetaria, etc., que pueden provocar que la economía se comporte de manera diferente a lo esperado. lo que dice la teoría (la ley de la oferta y la demanda en la que se basa una economía de mercado) y se producen distorsiones.
Esto fue lo que dijo Milei: