El presidente electo, Javier Mileiexpresó su firme postura contra la regulación de precios, calificándola de “una aberración” y anunciando que en su gobierno el La Secretaria de Comercio deja de existir en el sentido de que ha tenido históricamente en gobiernos anteriores. Estas declaraciones fueron hechas durante una entrevista con Radio El Observador.

miley afirmó que precios de lanzamiento de la economía en la medida de lo posible, pero reconoció que existen ciertas limitaciones debido a las circunstancias económicas actuales. En sus palabras, “hay algunos que todavía no pueden hacerlo por las características de las bombas que colocó el Gobierno”.

Manuel Adorni será el portavoz de Javier Milei en la Presidencia.

El presidente electo explicó que la liberación del tipo de cambio podría generar problemas importantes, especialmente en relación con los instrumentos indexados al dólar. Según él, el problema central del cepo es que obstaculiza la economía e impide que se expanda. Milei destacó la importancia de abrir el cepo en un contexto adecuado para evitar una caída abrupta en la demanda de pesos que pueda desencadenar una hiperinflación. Advirtió que en estos momentos se están sentando las bases de la hiperinflación y comparó la situación actual con la hiperinflación del gobierno de Raúl Alfonsín, afirmando que esta última sería insignificante en comparación.

En cuanto a las proyecciones sobre el inflación en los próximos meses, Milei afirmó que en noviembre rondará el 15% y en diciembre alrededor del 20%. Además, señaló que en enero expirarían numerosos acuerdos de precios, lo que podría dar lugar a cifras extravagantes debido a la estacionalidad. En ese sentido, cuestionó si la solución propuesta era seguir emitiendo más billetes y continuar con prácticas engañosas.

Ver: Milei aseguró que habría “estanflación”: qué es y en qué años se dio en el país

Actualmente, la Secretaría de Comercio funciona dentro del Ministerio de Economía, bajo la dirección de Matas Tombolini. Este organismo se encarga de llevar a cabo acuerdos denominados Precios Justos, los cuales se negocian con empresas de consumo masivo y diversos sectores de la economía. El Secretario de Comercio trabaja en la formulación y ejecución de políticas comerciales, implementa medidas para mejorar la organización de los mercados y diseña políticas para defender a los consumidores y la competencia. Durante el gobierno de Alberto Fernández varias personas estuvieron a cargo de esta secretaría, entre ellas Paula Español, Roberto Feletti, Guillermo Hang, Martín Pollera y Matas Tombolini.

Un negocio en Mendoza muestra sus precios en dólares.

El programa Precios Atenciónque comenzó durante el gobierno de Cristina Kirchner En 2013 se pretende contener los aumentos de precios en la canasta básica de alimentos. A lo largo de los diferentes gobiernos, incluido el de Mauricio Macri, el programa se mantuvo, aunque se observaron desviaciones de sus objetivos originales. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante el gobierno de Macri se produjo una sustitución de productos líderes por productos de menor peso en el mercado, lo que afectó los acuerdos de precios de referencia. Al inicio del gobierno de Alberto Fernández se retomó una ampliación de la canasta y los convenios de Precios Cuidados, que fueron relanzados en noviembre de 2022 como Precios Justos. Actualmente, este programa establece precios para aproximadamente dos mil productos de la canasta básica y una pauta de incremento mensual regulado para aproximadamente 50 mil productos.

Las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, han generado debate y expectativas en relación a las políticas económicas que implementará durante su mandato. La eliminación del Secretario de Comercio y la postura de liberar los precios de la economía plantean interrogantes sobre el futuro de la regulación y el impacto que estas medidas podrían tener sobre la inflación y la actividad económica.

Ver: Dos fabricantes de automóviles ofrecen retiradas voluntarias debido a la situación económica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *