Este miércoles, el presidente electo Javier Milei confirmó que en los próximos meses habrá una estanflación, producto del aumento de la inflación y del estancamiento (e incluso contracción) de la actividad económica. En este marco, ya han comenzado a aparecer los primeros golpes de cola.
Ante esta perspectiva de incertidumbre, fuentes del sector de la automoción indicaron que la compañía Nissan-Renault le abrió un plan retiro voluntario de trabajadores desde su planta en el barrio Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba.
La empresa estimó un caída importante en la producción durante los próximos meses y esperan que se inscriban alrededor de 450 trabajadores.
Según explicaron, habrá dos modalidades: una para trabajadores contratados y otra para trabajadores reales. Los primeros, si aceptan, recibirán la indemnización que por ley corresponda, más el pago de tres meses de salario; mientras que, en el caso de los trabajadores efectivos, el pago es de seis salarios, además de la compensación correspondiente según su antigüedad.
Ver también: Celebrar la Navidad de 2023 será casi tres veces más caro que el año pasado
La noticia se suma a otra similar conocida la semana pasada en la planta Mercedes-Benz Argentina en la localidad de Virrey del Pino, distrito de La Matanza
En el caso de la empresa alemana, la medida está destinada tanto al personal de planta como al administrativo y se debe a la cada una de las exportaciones.
El problema se centrará, principalmente, en una cada una de las ventas a Brasil. La división de furgonetas de Mercedes-Benz Argentina produce el vehículo utilitario Sprinter y emplea a unas 2.000 personas.
El convenio consistiría en el pago de un salario por cada año de actividad, más dos años de preaviso, para los mayores de 62 años. En tanto, para los menores de esa edad se suma una compensación adicional de 15 salarios.
La decisión de este terminal coincide con una enfriamiento de las ventas exteriores del sector, según los datos facilitados por la asociación que agrupa las terminales (ADEFA).
Ver también: Milei reforma la Secretaría de Comercio
En su último informe indicó que en octubre se exportaron 28,563 unidades, un 23,8% menos respecto al mismo mes de 2022 y fue un 19,7% inferior al volumen registrado en septiembre pasado.