La fragilidad de la economía argentina y la multiplicidad de tipos de cambio han llevado a la generación de diversos instrumentos financieros para paliar políticas económicas ineficientes. A las LELIQS, que para el presidente electo, Javier Milei, es una bomba que hay que desactivar, se suma un nuevo problema, el LEDIV.

Los LEDIV son “Billetes de dólares vinculados a tasa 0% emitidos por el BCRA, rescatables en cualquier momento al 100% de su valor técnico“, explicó en su cuenta X el analista financiero Salvador Vitelli, experto en instrumentos financieros.

Los LEDIV nacieron recientemente, con el fin de aliviar la presión sobre el tipo de cambio paralelo, antes de las elecciones presidenciales. Estas cartas permiten a los grandes exportadores, principalmente petroleras, acceder a estas Cartas, como una especie de un seguro contra una posible devaluación, para que liquiden sus monedas.

La operación funciona de la siguiente manera: los exportadores liquidaron una parte (50%) de sus divisas al tipo de cambio del Dólar Contado con Liquidación (CCL), es decir $840, mientras que la otra mitad al dólar oficial ($360), pero en Además de estos últimos, tienen la posibilidad de acceder a la compra de LEDIV, que son letras en dólares, atadas al dólar oficial.

Ver también: Paridad: dos sectores más aceptan la propuesta salarial del Gobierno

De esta manera, este bono funciona como una especie de seguro ante una eventual devaluación de la moneda nacional. Esto provocó que los empresarios adquirieran estos títulos en masa.

Miguel Ángel Pesce, presidente del BCRA.

Sólo en el mes de noviembre, Las acciones de LEDIV pasaron de 2.800 millones de dólares a más de 5.000 dólares, Por lo tanto, el BCRA tuvo que tomar medidas para evitar que siguiera subiendo indiscriminadamente.

La entidad que dirige Miguel Ángel Pesce emitió una nueva resolución, Comunicación “a” 7897, que Restringió los criterios que autorizaban a las empresas exportadoras y pymes a acceder a esta carta. Con esta nueva regulación sólo podrán acceder a este bono bancos que tienen depósitos vinculados al dólar, petroleras que han aumentado su producción y pymes importadoras.

Te puede interesar: El dólar blue cae y cierra este martes en $945

Sin embargo, anteriormente, todas las Pymes importadoras podían adquirir estas cartas, según lo establecido por una norma Central del 26 de octubre. Hace unos días, el 23 de noviembre, una nueva normativa amplió el acceso a esta cobertura a diferentes empresas, lo que generó un crecimiento exponencial de la demanda en un Pocos diás.

Por esta razón, finalmente entró en vigor la comunicación 7897, que restringió el acceso a los LEDIV, cuya mayor demanda provocó una caída del tipo de cambio del dólar libre, ya que las empresas recurrieron a la compra de estos títulos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *