En el competitivo mundo del mueble y la decoración, la empresa española Casa KaveFundado por Francesc Julia Gelabert, ha logrado destacar a nivel internacional por sus diseños originales y de calidad. En este artículo te contamos cómo una marca que comenzó como un pequeño distribuidor local de artículos de descanso, se convirtió en una Líder mundial en fabricación y distribución de muebles, con presencia en más de 80 países.

Cómo nació Kave Home

La historia de Kave Home comienza en la década de 1980cuando Francesc Julià Gelabert, con sólo 22 años, fundó Julià Grup, distribuidor local de artículos de descanso, en la provincia de Girona. En aquel momento, la empresa se centraba en la distribución de muebles de otras marcas, y su actividad principal no estaba ligada a la creación de diseños propios, ni a la fabricación de muebles.

En 2004, crearon un equipo de diseño, comenzaron a fabricar sus propios productos y abrieron oficinas en Asia. Esta transición marcó un punto de inflexión en la historia de la marca, ya que Dejó de ser un simple distribuidor y pasó a ser un actor importante en la creación y fabricación de muebles.

Francesc Julià, fundador de Julià Grup y Kave Home. Fuente: Kave Inicio.

Un año después, la empresa inició su proceso de internacionalización, expandiéndose a Europa y otros países. Sin embargo, en aquel momento la marca aún no era ampliamente reconocida como propia. Fue en 2013 cuando Kave Home nacía oficialmente como marca independiente y de referencia dentro del grupo, con su eCommerce de venta B2C.

Ese mismo año, sus productos alcanzaron Francia, luego se sumaron España, Italia, Holanda y Portugal. Recién en 2019 Kave Home abrió su primera Tiendas físicas, en Barcelona, ​​Madrid y Vigo. Además, cuentan con el modelo de venta tienda en tiendalos cuales son espacios ubicados dentro de otras tiendas en diferentes partes del mundo.

Actualmente, el equipo de Kave Home está formado por más de 600 personas, con proyectos que van desde el diseño y desarrollo de productos hasta el servicio al cliente. Las ventas online suponen casi el 50% de tu negocio.

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

«Trabajamos para revolucionar el sector del mueble, el diseño y la decoración. Nos comprometemos a darle una oportunidad y ser la opción para inconformistas como tú que buscan algo más. »La marca se define en su web, y explica que todo el proceso de producción está cuidado al detalle para conseguir “Diseños atractivos y funcionales, alta calidad y precios asequibles.”

Además, la empresa se compromete a sostenibilidad, trabajando con socios locales e internacionales que respetan los procesos de fabricación manuales, permitiéndoles producir de forma sostenible. En 2018 inauguraron oficinas centrales energéticamente eficientes y exigieron a sus proveedores tener conciencia ambiental y/o colaborar en proyectos de inclusión social.

su proyecto Kave cuida Engloba diversas iniciativas que van desde la elección de materiales naturales y reciclados hasta la reducción de su huella de carbono. Además, su compromiso se refleja en la planificación de un centro de recuperacion de muebles para promover la economía circular y reducir los residuos.

Para fabricar los productos que utilizan. materiales naturales procedentes de la tala controladacomo madera maciza, yute, ratán y algodon organico; e incorporar materiales como el PET (elaborado a partir de botellas de plástico recuperadas del océano), vidrio reciclado y madera reciclada.

Finalmente, el diversidad También es un punto clave en su empresa, que entre sus empleados tiene personas de 20 nacionalidades diferentes, colaborando en sus distintas sedes alrededor del mundo.

Infografía que muestra la evolución de Kave Cares. Foto de : Kave Home.

Kave Gallery, la última apuesta de Kave Home

Hace una semana, la empresa inició un nuevo proyecto llamado Galería Kave, un espacio omnicanal para colecciones efímeras de artistas. único. Según explica el propio director general de la compañía en tu cuenta de LinkedIn, Francesc Julián Ametller, “Con Kave Gallery damos un paso más en nuestro camino de democratizar el diseño y el arte original, único y de calidad, así como crear una plataforma-portavoz para creadores emergentes a nivel nacional e internacional.” y tras agradecer a todos los implicados en el proyecto, añade «El arte es cultura, la cultura es progreso, el progreso exige Kave».

Entre las obras, se encuentran creaciones de Pascale Zintzen -fundadora de Oikos Estudio-, artista multidisciplinar que se expresa a través de la cerámica, el tapiz y la pintura; Alberto Madaula, experto en técnicas como acrílico, sprays, esténciles, rayados y lijados sobre lienzo de lino; Bea Aiguabella, quien basa sus obras en collages realizados con elementos humildes y sencillos; y el fotógrafo Bella Adler.

Obras de Galería Kave. Foto de : Kave Home.

Desde Kave Home aseguran que este proyecto va más allá de Kave Gallery: «Queremos crear puentes, abrir puertas y derribar barreras. Estamos comprometidos con el mundo del arte, apoyando eventos y colaboraciones que fomenten la creatividad y promuevan el diálogo cultural. El arte y el diseño originales enriquecen nuestra existencia y tienen el poder de transformar el mundo. Nuestro propósito es lograr que toda la comunidad Kave Home tenga acceso a estas creaciones, elevando así el diseño de espacios a otro nivel.«, explican.

Crecimiento y desafíos

Los principales retos de Kave Home se centran en su expansión global y consolidación como marca líder mundial en el sector del mueble y la decoración. Además, la compañía se ha comprometido a convertirse en una empresa neutra en carbono para 2030, lo que implica adoptar prácticas responsables en la selección y producción de materiales.

Durante 2022, La empresa alcanzó una facturación total de 153 millones de euroslo que representó un aumento del 36,6% respecto al año anterior y del 118% respecto a 2020. Esta expansión se ha traducido en la contratación de 230 empleados (esperando llegar a 500), la apertura de 42 nuevos puntos de venta físicos en 13 países, incluidos 2 tiendas propias y 40 franquicias o tiendas shop-in-shop.

Para afrontar los retos del 2023, Kave Home prevé centralizar su operación logística en una nueva plataforma en Tordera, Barcelona, ​​con la ampliación de su espacio y el foco en la recuperación y reciclaje de muebles. Además, la empresa busca ampliar su presencia física con la apertura de 60 nuevos puntos de ventaincluidas las primeras tiendas propias en Francia e Italia, que se sumarán a las que ya tienen en las regiones francesas de Aquitania, Isla de Francia y Loira.

Foto: Casa Kave.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *